algunas
notas de otros textos
y
un poco de mi experiencia.
Nombre
común:
Chondro o pitón arborícola verde.
Nombre
científico:
Morelia viridis.
Taxonomía:
No siempre pertenecieron al género Morelia, durante años
eran conocidos como Chondropython. De ahí que muchos los
conozcan, sobre todo en Norteamérica, con el nombre de chondros.
Pero en 1994, en un artículo de Arnold Kluge es reasignada al género
Morelia por su relación cercana con este tipo de pitones
(como el pitón carpeta, Morelia spilota). |
|
Familia:
Boidae.
Habitat
natural: Los
chondros o pitones arborícolas verdes se encuentran catalogadas como las
serpientes más hermosas del mundo. Son de hábitos nocturnos y viven en
las selvas tropicales de Nueva Guinea, algunas islas de Indonesia y en la
península de Cape York al norte de Australia.
La
humedad en estas zonas tiene un promedio mínimo del 80%. La temperatura
general está entre los 20 y 32º C. Y todo el año tienen fotoperiodos de
12 horas.
|
Del
libro de Greg Maxwell |
Tamaño:
El tamaño promedio de ejemplares adultos varía según la localidad de
120 a 220 cm. El peso promedio de los machos adultos es de 900 a mil 200
gramos. Mientras que las hembras alcanzan de mil 200 a mil 800 gramos. Su
diámetro es delgado, característico de las especies arborícolas.
Promedio
de vida en cautiverio:
Entre 10 y 15 años.
Apariencia
general:
Los chondros destacan por su hermosa coloración verde que varía
dependiendo la localidad de origen (razas). Tienen escamas finas en la
cabeza, dientes largos y rectos, cuerpo largo y delgado, cola prensil muy
fuerte y poseen pupilas verticales como todas las especies de hábitos
nocturnos.
ARU
La
característica principal de esta raza es la serie salpicada de escamas
blancas que forman pequeños grupos y que se distribuyen de manera no
uniforme sobre su columna vertebral.
Presentan
color azul en los costados del vientre y algunas veces en las escamas de
los labios. Algunos especímenes adultos pueden tener escamas grises,
plateadas o amarillas mezcladas con las blancas.
Los
neonatos Aru siempre son amarillos y tienen la cola negra (aparentan habérsela
quemado).
Muchos
criadores de Aru reportan que los neonatos son difíciles de alimentar.
La
longitud promedio de los adultos es de 152 cm, aunque algunas hembras
alcanzan los 183 cm.
Se
debe tener cuidado al manejar a las Aru, ya que dentro de las diferentes
razas de chondros, su mordida es una de las más severas.
BIAK
Esta
raza proviene de la isla de Biak. Se caracteriza por tener un patrón de
color amarillo con verde mezclados en todo el cuerpo.
Poseen
un temperamento fuerte.
Los
neonatos pueden ser rojos o amarillos, y con el paso del tiempo el rojo
suele convertirse en naranja y presentar triángulos amarillos en la parte
dorsal. Alcanzan su coloración definitiva hasta la madurez (3 ó 4 años).
MERAUKE
Esta
raza presenta una coloración verde intenso con una sola fila de escamas
blancas en el dorso.
Estas
serpientes se pueden encontrar al sur de Irian Jaya, cerca de la frontera
con Papua Nueva Guinea y se extienden hasta la península de Cape York.
Esta raza no es muy común en las colecciones privadas.
RAZAS
DE LA REGIÓN PRINCIPAL (SORONG, JAYAPURA, WAMENA, ETC.)
SORONG
Estos
animales presentan una fila regular de escamas y pequeños triángulos de
color azul pastel sobre un verde intenso. La cola siempre la tienen
pigmentada con negro o azul oscuro. Son de talla moderada y carácter tímido.
Los ejemplares en cautiverio son fáciles de manipular.
Entre
todos los chondros, la mordida del Sorong es la de menor intensidad.
Los
neonatos pueden ser amarillos o marrones y presentan marcas dorsales
negras o café oscuro que se volverán azules al alcanzar la madurez.
JAYAPURA
y LEREH
Estas
razas al igual que los Sorong tiene marcas dorsales azules, pero el verde
de su cuerpo es más olivo. Algunas Jayas tienen amarillo en la parte baja
de los costados. Su cola puede ser amarilla, azul o verde con negro.
Los
pitones arborícolas verdes de la región de Lereh son muy parecidos a los
Wamena, pero tienden a tener parches blancos en el área dorsal. Su cola
es amarilla o verde azulado.
Los
neonatos de Jayapura y de Lereh pueden ser marrones o amarillos, con
manchas de coro rojo oscuro.
WAMENA
Esta
raza puede distinguirse de las Sorong y de las Jayapura por sutiles y únicas
variaciones en las marcas dorsales.
Los neonatos
pueden ser rojos oscuros o amarillos.
CAPE
YORK
Esta
raza también es conocida por los australianos Aussie Greens. Su
apariencia es similar a las Merauke y están genéticamente relacionadas.
Pero a diferencia de las Merauke la línea de escamas blancas del dorso no
es continua.
KOFIAU
(CANARY)
Esta
raza se distingue por su color amarillo canario. Su importación ha sido
muy limitada por cuestiones legales, por lo que existen pocos ejemplares
en cautiverio. Además aun se desconoce si estas serpientes conservarán
el amarillo intenso en la madurez, ya que se han observado casos en que
cambian a verdes. La mayoría de las fotografías son de especímenes jóvenes
de menos de 2 ó 3 años de edad.
MORFO
AZUL
Existen
dos tipos de chondros azules: las hembras que cambian de color por razones
hormonales y los animales de ambos sexos que tienen un gran porcentaje de
pigmento azul en la mayoría de su cuerpo. En el primer caso, las hembras
que están experimentando la ovulación cambian de color a azul, el tono
y la intensidad puede ser variable desde un gris azulado, hasta un azul
cielo. Algunas hembras se vuelven a poner verdes una vez que depositan los
huevos, pero otras se quedan azules e incluso pueden tornarse más azules
en ovulaciones posteriores. Las hembras de razas provenientes de Papua
Nueva Guinea parecen ser propensas a este cambio de color, también es común
en las hembras Aru, en contraste con las Biak de las que no hay cambios
documentados.
En
el segundo caso, se trata de chondros que genéticamente poseen la
capacidad de tornarse azules cuando alcanzan la madurez. Puede tomar
varios años para que esta coloración azul se desarrolle completamente, o
bien puede aparecer cuando el animal es joven.
|
Ejemplar
de Greg Maxwell |
MORFO
CALICO
Son
morfos que presentan marcas de colores únicos. En casi todos aparecen el
amarillo y el chocolate. El mirar un calico resulta similar a ver los
pixeles de los monitores de las computadoras. Pueden llegar a tener hasta
nueve colores distintos.
El
primer Calico fue conseguido en 1993 por Trooper Walsh y era hijo de
padres normales.
|
|
Ejemplares de Greg Maxwell |
MORFO
FASE MÍTICA
Estos
morfos presentan motas color negro. Esta fase es sólo temporal durante el
desarrollo, sus colores no permanecen en la madurez, aunque algunos logran
conservar algunas marcas oscuras.
OTRAS
VARIEDADES DE COLORES: MOSTAZA, ALTO CONTRASTE, BLANCO INTENSO, LIMA,
PARADOX.
ALBINOS
No
se tenían registros de chondros albinos hasta el 2002 que nació una
pareja de estos, hijos de padres normales con un gen recesivo. Uno de
ellos murió, y el otro es el de la foto.
Mucha
gente quedó decepcionada al ver que los chondros albinos no tienen la
apariencia de otras serpientes albinas. Para mayor información pueden
visitar: www.albinochondro.com
Terrario:
A prueba de fugas. Son serpientes muy curiosas que buscan cualquier
espacio para escapar. Al ser arborícolas necesitarán ramas a diferentes
alturas. Olvidemos los escondites terrestres. Y hará falta un recipiente
con agua donde pueda sumergirse si así lo desea. Los mejores terrarios
para los chondros, a diferencia de otras serpientes arborícolas, son más
largos que altos.
Tienen
que ser terrarios resistentes a la humedad, por lo que se recomienda las
cajas de pvc, plástico o cristal.
Para
los chondros adultos:
Medida
mínima recomendada: 90 cm de largo, 60 de ancho y 60 cm de alto. Si
puede construir una mayor sólo cuide que pueda mantener en todo el
terrario la temperatura y la humedad.
Para
los chondros bebés y hasta que cumplan 18 meses, es recomendable tenerlos
en terrarios más pequeños o en tuppers donde se les pueda controlar
mejor la temperatura y la humedad.
Tomemos
en cuenta de que los chondros son serpientes muy sedentarias que no
necesitan grandes espacios.
Temperatura:
El ciclo de temperatura diurna-nocturna es muy importante para las
serpientes. En este caso la fuente de calor tiene que venir de arriba del
terrario. Pueden utilizarse los spots de amplio espectro, las cerámicas
(no muy recomendables porque secan el aire más rápido), o los paneles de
calor www.pro-products.com
Día:
Hasta 32 oC debajo de la fuente de calor, siendo recomendable
30º .
Noche:
Mínimo 23 oC y esto ya como límite, siendo recomendado 28º
C. Con los ejemplares jóvenes es preferible mantener un mínimo de 28º
C.
Es
necesario apagar las luces blancas y dejar cerámicas o focos rojos si es
necesario.
Deben
existir zonas de temperatura templada en el terrario para que el animal
decida dónde colocarse y regular su temperatura.
Por
ningún motivo los focos de calor o las cerámicas deben estar dentro de
los terrarios de los chondros, ya que estos
buscan el calor y suelen quemarse con frecuencia. Proteja los focos con
malla especial para que no se caliente y evite a toda costo que su
serpiente pueda tener contacto directo con ellos.
Los
chondros son animales muy sensibles a los cambios de temperatura. Recientemente uno de los míos enfermó de neumonía porque la
temperatura el ambiente descendió bruscamente más de 5º C. Debemos
monitorear continuamente los termómetros y mantener a como dé lugar los
rangos que he señalado.
Humedad:
Superior a 75%. Es importante que al rociar el terrario se rocíe también
a la serpiente, suelen beber el agua de las gotas que les quedan en el
cuerpo (se recomienda utilizar agua potable de la que bebemos nosotros).
Buscamos que al rociar el terrario la humedad esté cerca del 100% y que
vaya descendiendo con el paso del tiempo. Nunca debe mantenerse una
humedad constante cercana al 100% porque causaremos problemas de respiración.
Se recomienda rociar el terrario abundantemente por las mañanas y por las
tardes.
Puede
introducir plantas naturales para que retengan la humedad más tiempo.
Tenemos que tener cuidado con la deshidratación de los chondros que
ocurre frecuentemente cuando hay problemas de humedad.
Iluminación:
No necesitan ninguna clase de iluminación artificial ni rayos UV, basta
con que en la habitación donde se encuentre el terrario haya una ventana
por donde entre luz. Los fotoperiodos (ciclos de día y de noche)
son muy importantes; debemos brindarles entre 10 y 12 horas al día de
luz. Se ha demostrado que los ejemplares en estas condiciones se alimentan
mejor y tienen excelentes crías.
Sustrato:
El mejor sustrato por su facilidad de limpieza e higiene es el papel periódico,
no obstante su aspecto es muy pobre. Se recomienda utilizar viruta de
ciprés que retiene muy bien la humedad y no es tóxico. Por ningún
motivo emplear cedro, pino ni viruta de coco ya que
suelen ser tóxicos o causar infecciones.
Tampoco
se recomienda utilizar agua como sustrato ya que esta se ensucia muy rápido
y genera enfermedades.
Ramas:
Al ser arbóreas necesitan ramas fuertes y adecuadas al diámetro de la
serpiente. Estas pueden ser naturales, de pvc, bambú, acrílico, fibra de
vidrio, etc. Se recomienda colocar ramas a distintas alturas para que la
serpiente elija la que le convenga, aunque casi siempre estará en la más
alta.
Hay
que colocar una rama debajo de la fuente de calor, pero evitando a toda
costa que la serpiente pueda llegar a quemarse. Utilice mallas que no se
calienten para separar los focos.
Alimentación:
A pesar de ser una especie arborícola rara vez se alimenta de pájaros.
Prefieren los pequeños mamíferos.
Cuando están en
desarrollo debe dárseles de comer, según su tamaño, uno o dos pinkies o
ratones cada 7 u 8 días. Por supuesto, el tamaño de la presa será
proporcional al tamaño de nuestra serpiente. Recordemos que las
serpientes deben de comer aproximadamente el 10% de su peso. Para los
pitones ya adultos, hay autores que señalan que deben comer una rata cada
10 ó 14 días.
Para mayor
información recomendamos ver en la sección de alimentación, el artículo
“Tips básicos para alimentar a las serpientes”.
Reproducción:
La
reproducción es un proceso complejo que necesita tratarse a parte. De
cualquier modo usted encontrará todo lo que necesita saber en: www.finegtps.com
Por
ningún motivo se recomienda sexar a los ejemplares menores de un año.
Tienen espinas dorsales muy sensibles y se les puede lastimar.
|
Fotografía
de Bushmaster reptiles |
Manejo:
No aptas para principiantes, aunque no es difícil mantenerlas en
cautiverio, necesitan cuidados especiales. Si usted sale frecuentemente de
viaje o no tiene tiempo para dedicarle a la serpiente y observar cualquier
pequeño cambio en su comportamiento o en su terrario, es mejor escoger
otra especie. Es preferible tener experiencia en el manejo de serpientes
antes de tener un chondro, aunque con esto no queramos decir que no se
pueda aprender todo lo relacionado al cuidado de los Morelia viridis.
Comportamiento:
La gran mayoría tienen un carácter fuerte y no les agrada mucho la
manipulación. Dependerá en mucho de la raza y del carácter de cada
ejemplar. Suelen estresarse fácilmente. La mayoría de los adultos son
manejables durante las horas del día. Los neonatos menores de un año
casi no permiten que los toquen, además no es recomendable porque son muy
sensibles, sobre todo de la espina dorsal. Maxwell recomienda adquirir
ejemplares mayores de un año, así podrá saber ya el sexo y además podrá
manipularlos sin problemas.
A
todos los chondros hay que tenerles respeto en las horas de oscuridad
mientras se encuentran activos. Incluso a la hora de alimentarlos siempre
ha de hacerse con pinzas.
Se
suele creer que los chondros tienen dientes enormes y muy peligrosos. Esto
no es así. Se está confundiendo una vez más a los chondros con las boas
esmeralda que son las serpientes no venenosas que poseen los colmillos más
largos. La mordida de un chondro adulto resulta casi siempre inofensiva.
No
es recomendable mantener más de un ejemplar por terrario. Son animales
solitarios que no disfrutan la compañía de otra serpiente.
Muchas
personas suelen confundir a los chondros con las boas esmeralda (Corallus caninus). Las boas esmeralda son de Sudamérica y poseen escamas mucho más
grandes en la cabeza y en la zona de los labios; mientras que los chondros
tienen escamas más uniformes en toda la cabeza. En la siguiente foto
notarán la diferencia. A la izquierda está la boa esmeralda a la derecha
un chondro.
Por
ningún motivo se deben mantener junto a boas.
Es sabido que las boas pueden portar un virus llamado IBD
o BIBD (inclusion body disease) sin mostrar ningún síntoma, que
para los pitones resulta fatal
y las lleva a la muerte.
Cómo
resolver los principales problemas:
Problemas
de muda: Si
la serpiente no hace una buena muda puede deberse a dos factores, una
incorrecta humedad o al estrés. Para resolver los problemas del cambio de
piel será necesario mantener la humedad en los niveles adecuados. Sobre
todo cuando notemos a la serpiente opaca.
Si
la muda se llevó a cabo deficientemente será necesario colocar a nuestro
chondro en:
a)
Si es neonato, bastará ponerlo en un tupper o envase pequeño con
agujeros diminutos para que entre aire. Dentro de este pondremos
servilletas o gasas empapadas y más o menos medio centímetro de agua en
el fondo, lo dejaremos ahí por espacio de 24 a 48 horas. La temperatura
se debe controlar dentro de los rangos establecidos.
b)
Si el chondro es adulto habrá que ponerlo en un tupper mediano, de
tres galones aproximadamente, poner un poco de agua en él, introducir al
chondro y cubrirlo con una toalla empapada. Lo dejaremos ahí de 24 a 48
horas. Igualmente hay que mantener la temperatura ideal.
NO
INTENTE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA REMOVER LA PIEL VIEJA QUE CUBRE LOS
OJOS DE LOS CHONDROS, CORRE EL RIESGO DE TRAERSE TAMBIÉN LA PIEL NUEVA.
Por ello lo mejor es el método señalado anteriormente.
Siempre será mejor prevenir las malas mudas que corregirlas. Ponga
atención cuando sus animales estén opacas y suba el porcentaje de
humedad.
Prolapso
rectal: Los
chondros son muy propensos al prolapso rectal, por ello más vale conocer
los primeros auxilios que debemos darles hasta que un veterinario
especialista pueda atender el problema.
|
|
Fotografías
de Jerico |
Esto
sucede casi siempre durante la noche cuando la serpiente defeca. Por lo
regular, los dueños siempre lo notamos hasta la mañana siguiente cuando
ya ha pasado un tiempo considerable, por ello hay que actuar muy rápido y
con mucha calma. Esto nos indica que las inspecciones matutinas todos los
días son extremadamente importantes, si no las hacemos, corremos el
riesgo de que nuestra serpiente muera.
Inmediatamente
hay que mover a la serpiente a un recipiente de plástico con gasas o
servilletas y humedecer con agua tibia el fondo a manera que estas se
empapen. Después haga una pasta de azúcar granulada con agua y aplique
constantemente con un gotero en los tejidos que se salieron; si el animal
se mueve dentro del recipiente y se quita la mezcla al tallarse con la
toalla, aplique más. A menudo esto ayuda a que el prolapso reduzca su
tamaño, aunque no se reintroducirá. Habrá que utilizar un estilete
desinfectado para empujar el prolapso e introducirlo de nuevo. Si no tiene
experiencia es mejor que lo haga un especialista. Empuje el tejido hasta
que entre completamente.
Si
el caso es más serio habrá que utilizar anestesia y algunos puntos de
sutura.
Por
supuesto mientras la serpiente sana no hay que darle alimento. Y
paulatinamente comenzaremos a ofrecérselo pero con ratones más pequeños
de los que estaba acostumbrada.
El
prolapso anal es causado muchas veces por el estrés, las altas
temperaturas, la deshidratación, una mala alimentación, que se le dé de
comer una presa mucho más grande de lo que se debe o que coman algo que
no sea parte de su dieta habitual. No obstante, el prolapso si se atiende
rápidamente sanará.
El
chondro en el suelo del terrario:
De vez en cuando, algunos chondros se colocarán en el piso del terrario,
o bajo el sustrato de papel. Los factores que inducen esta conducta pueden
incluir el estrés, que se estén escondiendo de otras serpientes
(inclusive un compañero), altos o bajos rangos de temperatura, o
simplemente por timidez. Sin embargo, algunos otros lo hacen simplemente
porque ellos quieren. A menos que la causa sea algo que necesite ser
corregido, no habrá problema ya que esta conducta dura generalmente pocos
días. Muchos dueños se preocupan al experimentar esto por primera vez,
pensando que algo debe estar mal para que una serpiente arbórea se
coloque en el suelo, en la mayoría de los casos no hay razón para
preocuparse.
Infecciones
respiratorias: Cuando
el sistema inmunológico se encuentra bajo, muchos factores como el estrés,
un cambio repentino en la temperatura, los parásitos, etc. pueden causar
infecciones respiratorias. Los síntomas son: zumbidos que hace el animal
al respirar, presencia de moco en la nariz y en la garganta, que la
serpiente mantenga la boca abierta y que deje de comer.
Los
casos que están comenzando o muy ligeros pueden tratarse aumentando la
temperatura 3º más del promedio general y con un poco más de humedad.
Pero la mayoría de los casos se solucionan mediante el uso de antibióticos.
Por
ello, se recomienda que cuando note alguno de estos síntomas llame de
inmediato a un veterinario especialista es reptiles y que sea él quien
lleve el tratamiento.
Para
cualquier otro problema consulte a un veterinario especialista en
reptiles.
|
Fotografía
de Bushmaster reptiles |
Bibliografía
y referencias:
Maxwell,
Greg. The
more complete chondro.
Editorial ECO Publishing.
Mazorlig,
Tom. The guide to owning Tree boas and tree pythons. Editorial
TFH.
www.finegtps.com
[1] Puede adquirir el libro en:
http://www.finegtps.com/Book.htm
o en www.amazon.com
www.albinochondro.com
www.kingsnake.com/bushmaster/chondro/index.htm
|
El autor con una Morelia Viridis |