|
|

Crecimiento
Python regius, edades, pesos y medidas.
Por:
Manuel Echeverría, Elena Gonzáles y Gefú Ambrosi
Con movimientos que
cautivan, su comportamiento cauteloso, la seducción de su asecho y la
fascinación al momento de acertar el golpe final a sus presas, las
serpientes siempre han despertado mucho interés en los científicos que
cada día consiguen más datos que permiten su conservación y el óptimo
mantenimiento en cautiverio de estos reptiles. Por supuesto las pitones
reales (Python regius) no son la excepción, y en los últimos 25 años han
sido estudiadas, reproducidas y explotadas comercialmente como una de
las mejores mascotas exóticas del mercado.
Nosotros sufrimos de su arte hipnótico y tratando de encontrar algunas
respuestas a preguntas frecuentes sobre el tamaño, el peso, la cantidad de
alimentación y el tiempo en el que las pitones reales alcanzan la madurez
sexual, nos dimos a la tarea de analizar a grandes rasgos la información de
31 regius que algunos de ustedes nos compartieron.
Este pequeño análisis está lejos de ser un artículo científico,
simplemente trata de funcionar como una guía de referencia para todos los
herpetófilos que posean una y quieran saber de qué tamaño o cuál es el
peso promedio en cierto momento de su vida, sobre todo en los primeros años
en que alcanza su madurez.
Las conclusiones varían mucho de acuerdo al metabolismo, el mantenimiento,
la frecuencia y la cantidad de comida ofrecida y aceptada por las
serpientes. Tampoco entraremos en el debate sobre qué es mejor a la hora de
alimentar a las serpientes.
De las 31 regius mantenidas en condiciones similares, encontramos que 25
comen regularmente, es decir cada seis o siete días; mientras que 6
serpientes comen cada quince días aproximadamente e incluso han tenido
periodos de ayuno hasta por cuatro meses. A ciencia cierta no se sabe
por qué unas comen con frecuencia y otros intempestivamente dejan de
hacerlo. A veces se puede deber por pequeños cambios en la temperatura pero
la gran parte del tiempo suele no haber explicaciones lógicas. Aunque como
dice nuestro buen amigo Nahual del foro de reptiles, toda regius que comió
una vez, volverá a comer.

Cabe destacar que para este ejercicio no se hizo distinción entre machos o
hembras, cosa que influye directamente en el resultado porque como sabemos
las hembras son de mayor tamaño que los machos. Como muchos de los que nos
proporcionaron información no sabían el sexo de sus regius, decidimos
seguir bajo este lineamiento porque seguramente muchos de los que consulten
estos resultados tampoco sabrán si poseen hembras o machos.
Por lo tanto aquí sólo nos interesaba ver el crecimiento de las regius
basados en dos variables, las que comen con frecuencia y las que no.
Más abajo encontrarán ya una separación por sexos y las conclusiones de
crecimiento.
Así, basados sólo en la frecuencia de alimentación, se obtuvieron los
siguientes datos:
Pitones regius comiendo constantemente y sin diferenciar sexo.



Pitones regius comiendo irregularmente y sin diferenciar sexo.



Ahora presentamos las tablas de crecimiento por sexo. La muestra de
los machos es 8 regius, mientras que para las hembras utilizamos 10
serpientes.
Machos:


Hembras:


Madurez Sexual de las Hembras
Philippe De Vosjoli en su libro “The Ball Python Manual” elabora una gráfica
basada en el mantenimiento de tres hembras conservadas en condiciones óptimas
y que fueron pesadas después de cada muda. En ella se observa su rápido
crecimiento; en 392 días estas hembras alcanzaron más de mil gramos
entrando así en la posible madurez sexual.
Por lo regular, las hembras a partir de su tercer invierno son maduras y se
encuentran listas para reproducirse.

Conclusiones
Con los datos obtenidos podemos concluir:
- Las pitones regius que se alimentan frecuentemente durante su primer año
de vida alcanzan en ese plazo el metro de longitud. Mientras que los dos años
siguientes tan sólo aumentarán 60 u 80 centímetros más.
- El peso que alcanzan anualmente durante sus primeros tres años de vida es
constante (aproximadamente 750 gramos), y de ahí se mantiene prácticamente
toda su vida. Obviamente las hembras sexualmente maduras perderán peso
durante la época de reproducción debido ala disminución de alimento, la
negativa a comer y la puesta de huevos. Es importante que una vez pasado
este periodo, se alimenten frecuentemente para recuperar su peso.
- La conclusión más impactante es la diferencia en peso entre las regius
que se alimentan constantemente y las que no. Los comedores irregulares en
promedio pesan 40% menos.
- Así, una hembra que en teoría debiera alcanzar la madurez sexual a los
1000 gramos, en 14 ó 15 meses; no aplica para las que comen irregularmente,
ya que en 24 meses aún están por debajo de los 800 gramos.
- En todos sus casos, las regius que se alimentan irregularmente miden menos
que las que comen frecuentemente.
- En general, los machos pesan unos pocos gramos menos que las hembras
durante su primer año de vida.
- A partir del segundo año, las hembras comienzan a despegarse en la
tabla de peso
- A todas las hembras que usamos para este artículo les tomó alcanzar la
madurez sexual 2 ó 3 meses más que las de Vosjoli. Lo que nos dice que
nuestras hembras comen menos o son alimentadas con menor frecuencia.

|
|
 |